Por:
Emi
La vida de todos aquellos
jugones que pretendemos escapar del pecaminoso camino de la piratería es harto complicada teniendo en cuenta los prohibitivos precios de la industria en este país. Por supuesto, existen maneras de disfrutar de tan delicioso vicio que van más allá de visitar nuestras páginas de
torrents o descargas directas favoritas. A continuación pretendo mostrar una pequeña guía que os permitirá comprar vuestros videojuegos favoritos sin arruinaros en el proceso.
El otro día leí una interesante (e inquietante) noticia a través de
juegosimportados.com que explicaba donde va a parar nuestro dinero cada vez que compramos un videojuego en terreno patrio. En dicho estudio (más información
aquí) se afirma que de los 70€ que nos rob...piden por un juego de estreno, unos 35 € van a parar a las distribuidoras nacionales, algo más de 12 € se los queda el Estado en concepto de IVA, 5 € se destinan a su publicidad y los 20 € restantes se dividen entre la tienda que vende el producto y los mayoristas e intermediarios a partes iguales. Bien, de los 35 € que cobra la distribuidora de turno, unos 15 € van a parar al equipo que ha desarrollado el juego, por lo que echando cuentas llegamos a la conclusión de que por el camino nos han sacado unos 55 eurillos.

En este punto, cualquier lector habrá descubierto que el truquillo a la hora de ahorrar comprando videojuegos será intentar minimizar esa brutal fuga de dinero, y es algo que será posible gracias a que en otros países las distribuidoras deciden embolsarse mucho menos dinero que aquí.
Como el ahorro no es tan significativo como para poder hacerte viajes cada vez que te plazca para comprar vicio en disco, tendremos que recurrir a unas cuantas tiendas online que son de lo más competentes. Yo suelo estar al tanto de las siguientes, aunque en muchas de ellas no he tenido el placer de comprar:
Gastos de envío gratuitos
Gastos de envío en algunos productos
Si echáis un vistazo por encima a los precios y comparáis con alguna tienda española (como puede ser
http://www.game.es/) no tardareis en daros cuenta de la escalofriante diferencia entre ambas. Como ya hemos dicho, un juego recién salido en España suele estar en torno a los 70 € en su versión de consola o 50 € si lo compramos para PC, cuando en estas tiendas los precios se reducen a unos 45 y 30 euros respectivamente (como mucho, normalmente siempre son algo más baratos). Este es el caso del reciente
Dragon Age II, que salió ayer mismo y que podemos comprar en
gameplay por 40 euros para
PlayStation 3 o
Xbox 360 o para PC por 30, cuando en España nos costaría 67 y 47 euros respectivamente.
Lo malo es que no siempre es tan sencillo importar juegos, y es que en ocasiones (poco frecuentes) nos encontraremos con que las únicas versiones que están traducidas al castellano son aquellas que adquirimos dentro del país. La explicación es bien sencilla, y radica en que las distribuidoras no son más tontas que nosotros y saben de buena tinta que mucha gente está dispuesta a gastar 20 o 30 euros de más a cambio de poder disfrutar del juego totalmente localizado. La ventaja que encontramos los usuarios que jugamos con el ordenador (aunque yo también le doy a la consola, en tema de vicio no le hago ascos a nada) es que existen multitud de comunidades que se dedican a hacer traducciones de manera altruista, como es el caso de
http://www.clandlan.net.
Si somos usuarios de consola (o si no queremos recurrir a traducciones caseras en el caso de PC) podemos recurrir a una serie de páginas web para comprobar si nuestro futurible juego está en castellano en su versión UK. Las que yo suelo utilizar son las siguientes:
Aparte del uso que ya hemos visto, la página
http://juegosimportados.com/ es especialmente interesante porque nos mantiene al día de una serie de ofertas y promociones de entre las páginas que ya os he citado anteriormente, por lo que si estamos pensando en importar algún videojuego su visita debería ser casi obligatoria (quien sabe, lo mismo por el mismo precio que estábamos pensando gastar podemos traernos un par de juegos en vez de sólo uno).
Para acabar, me gustaría tranquilizar a aquellas personas que son escépticas con lo que a comprar online se refiere. Yo he comprado en varias tiendas de las que he citado, y he de añadir que son gente muy seria y profesional y que jamás me han dado problemas. Hasta el momento sólo he tenido que realizar una devolución (cuando me regalaron el Guitar Hero con la guitarra de Xbox 360), y Amazon se encargó de todo el dinero referente a los portes de ida y vuelta en un tiempo asombroso. En cuanto al tiempo de envío, normalmente en 4 o 5 días laborales tendremos nuestro juego en casita (salvo problemas de falta de stock y similares).
Igual es que a ti te va el tema formato fisico y tal, pero para PC las plataformas de distribución digital lo están petando, personalmente soy usuario de Steam, pero GamersGate dicen que también está muy bien, y ambas tienen ofertazas de vez en cuando, con la ventaja añadida de que puedes bajarte el juego cuando quieras donde quieras.